La Secretaria de Inclusión Social, Vanda Pignato, acusó al director del Instituto de Medicina Legal (IML), Miguel Fortín, de negar servicios a mujeres usuarias de Ciudad Mujer y que sólo los dará si Arena gana el poder Ejecutivo.
La denuncia de Vanda Pignato es grave, por razones políticas, Miguel Fortín ha ordenado a personal médico, peritos y psicólogos a no dar servcios en Ciudad Mujer de San Miguel y San Martín.
De acuerdo con la Secretaria de Inclusión Social, existen testimonios de personal del IML de que Miguel Fortín ha dicho "que mientras Arena no regrese al poder, Medicina Legal no va a estar en Ciudad Mujer" ofreciendo servicios a mujeres golpeadas, abusadas y violadas.
"Ya en Ciudad Mujer San Miguel no tenemos personal de Medicina Legal, porque el director no se los pernitió", denunció Pignato, quien aseguró que también en San Martín se retiró esa institución.
Pignato hizo un llamado al director Fortín a que reconsidere su decisión política, "si Norman Quijano no gana qué vamos a hacer las mujeres, no vamos a tener acceso a ese derecho" de buscar justicia frente a la violencia intrafamiliar, agresiones y otros delitos que se cometen contra las mujeres.
Pignato formuló un llamado al presidente de la Corte Suprema de Justicia en funciones, Florentín Meléndez, a que haga cumplir el Convenio de Cooperación Interinsitucional firmado entre la Secretaría de Inclusión Social (SIS) y las autoridades de ese órgano del Estado.
Fortín debe aplicar el convenio firmado, pero él simplemente "dijo que no lo iba aplicar y por eso no regresan las médicas de Medicina Legal a dar servicios".
Añadió que no ha conversado con los magistrados de la Corte Suprema debido a que existe un grupo que "tiene resentimientos" hacia ella, por denunciar a un magistrado de la Sala de lo Constitucional que tiene dos condenas por violencia intrafamiliar contra su exesposa.
"Estoy pidiendo que cumpla los acuerdos y convenios firmados con Ciudad Mujer, no le estoy pidiendo de favor, le estoy pidiendo que cumpla con las mujeres de El Salvador", dijo al presidente en funciones de la CSJ.
La denuncia de Piganto fue hecha frente a la representante de ONU Mujeres, Patricia Olamendi, en El Salvador. La funcionaria tomó nota de la denuncia.