Foto: Transparencia Activa |
El expresidente del Banco Multisectorial de Inversiones (BMI), Nicola Angelucci, benefició a su hermano, Giancarlo Angelucci, con fondos del Fideicomiso Especial para la Creación de Empleos en Sectores Productivos Estratégicos (FECEPE) para activar su empresa Vanson Leatrhers, S.A. de C.V., según la auditoría del Banco Central de Reserva (BCR).
Nicola Angelucci, miembro del comité calificador del FECEPE, autorizó un desembolso de $200,000 para que se sumara al capital semilla de $3,000 de Vanson Leatrhers, significando un aporte del gobierno de 6,667%, detalla la auditoría.
La auditoría del BCR detalla que Vanson no tuvo actividad desde 2005 hasta 2007, que es el último año en que se reportó el balance de la entidad ante el Centro Nacional de Registros (CNR).“El aporte del gobierno a través de FECEPE a las empresas fue totalmente excedido en proporción al patrimonio colocado por los accionistas”, indica el documento del BCR.
Otra de las empresas señaladas es Cathedral Art El Salvador quien recibió un aporte gubernamental del 11,666.67%. El capital semilla fue de $3,000 y el gobierno le otorgó $350,000.
El documento del Banco destaca también que Confecciones La Libertad recibió un aporte de en más del 121%, respecto a su patrimonio; mientras, ARNECOM El Salvador obtuvo un 293%.
La auditoría indica que la empresa TEXPIN S.A. de C.V. tuvo un aporte del FECEPE del 71.08% de su patrimonio. La entidad destinó un poco más de un millón de dólares y el gobierno contribuyó con $725,000.
Según un comunicado del Presidente de la República, Mauricio Funes, publicado en algunos periódicos, en las relaciones con TEXPIN y el gobierno existió un doble conflicto de intereses porque había vínculos familiares entre responsables de la empresa y los responsables del fideicomiso.
“La sociedad se constituyó mediante escritura pública otorgada ante los oficios de Giancarlo Angelucci Silva, el 7 de noviembre de 2007. Curiosamente, esta persona es hermano de Nicola Angelucci Silva, expresidente del BMI, el banco que otorgaba los fondos”, indica el comunicado del gobernante.
La auditoría del BCR revela también que existió una desproporcionalidad entre el aporte del FECEPE y la inversión de las empresas TEXPIN y Vanson Leatrhers.
Según el documento, ambas entidades recibieron más beneficios de lo que pagaron en sueldos y planillas, un 195% y un 345%, respectivamente.
De hecho, por esta y otras irregularidades el pasado 8 de enero el Ministerio de Economía presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República para que judicialice el caso y deduzca responsables y ha pedido a la Corte de Cuentas un auditoria especial al fideicomiso.
La denuncia detalla nueve irregularidades detectadas en el uso del FECEPE, entre las que se destacan que algunos beneficiarios no generaron los 250 empleos mensuales que debían, no pagaron los $200 en salario a los trabajadores, no tenía un reglamento interno de trabajo, además de existir un posible conflicto de intereses entre exfuncionarios y algunas empresas, cuando se firmaron los contratos.