miércoles, 5 de marzo de 2014

5 mil soldados más para apoyar a la PNC.

Mauricio Funes,  anunció que ha ordenado la incorporación de 5 mil soldados más para apoyar a la PNC en tareas de seguridad pública, especialmente en los puntos ciegos de las fronteras y el perímetro de las escuelas en las zonas de mayor persistencia delincuencial.
El jefe de Estado, durante una conferencia de prensa en el Salón de Honor Óscar Arnulfo Romero de Casa Presidencial, explicó que estos soldados se suman a los más de 6.500 efectivos que ya apoyan a la Policía en distintos municipios.
Los soldados serán incorporados desde hoy hasta el próximo 3 de junio para realizar “operaciones de mantenimiento de la paz interna en municipios específicos en los cuales hemos notado un incremento de la violencia, de los hechos delictivos, y además, dada la violencia que ha aparecido en estos días y que rodean el proceso electoral del 2014”, afirmó.
Añadió que estas tareas se realizarán “por medio de la planificación y ejecución de operaciones preventivas conjuntas antidelincuenciales, por medio de patrullajes conjuntos de prevención, disuasión y aprensión de delincuentes en el territorio”, en especial en los municipios que presenten indicativos de incremento de la violencia.
El Presidente Funes dijo que adoptó esta decisión “porque de esta manera vamos a poner mayor énfasis en el resguardo también de las fronteras nacionales, en los lugares identificados como pasos fronterizos no habilitados, conocidos popularmente como puntos ciegos de la frontera; y reforzando la seguridad perimetral  externa también en las instalaciones de los centros educativos”.
El despliegue de los efectivos militares se realiza amparado en un decreto ejecutivo firmado este día por el mandatario que autoriza la nueva incorporación de los soldados por tres meses, hasta el 3 de junio próximo, cuando será evaluada la situación con miras también al inició de la gestión del próximo Presidente de la República.
El gobernante explicó que la táctica de patrullaje en los sectores asignados  a cada grupo de tarea conjunta estará a cargo  del elemento más antiguo de  la Fuerza Armada que lo integre,  pero por supuesto que todo este personal  está bajo la responsabilidad  de la Policía Nacional Civil (PNC).
El ministro de Defensa, el general David Munguía Payés, expresó que los soldados que se incorporan “son personal de servicio militar obligatorio que ha estado recibiendo adiestramiento en los cuarteles”, por lo que ya se tienen contemplados sus salarios y alimentación, y únicamente hará falta el recurso para la logística.
Por su parte, el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Perdomo, explicó que en las últimas semanas el país ha visto un incremento de los homicidios “ocasionados por las luchas internas en las pandillas” y “también se ha presentado el fenómeno durante el período preelectoral de que grupos interesados han estado incidiendo y utilizando a las pandillas para incrementar el número de homicidios”.
“Este es un fenómeno que lo hemos venido planteando y ya hay investigaciones en curso”, pues estos grupos pretenden a partir del aumento de la violencia incidir en los resultados electorales, precisó el ministro Perdomo.
“Nosotros queremos como gobierno responsable garantizarle elecciones seguras a la población”, añadió el funcionario, al informar que el despliegue de los nuevos soldados tendrá énfasis en los 15 municipios en los que se ha detectado “una mayor violencia de parte de ciertos grupos, tanto de pandillas como de estos grupos vinculados al crimen organizado que tratan de alguna manera elevar el número de homicidios”.
Los municipios que forman parte de este mapa de riesgos elaborado por las autoridades de seguridad y que recibirán el refuerzo de los soldados son Aguilares, Armenia, Caluco, Colón, El Paisnal, Guazapa, Izalco, Nahuizalco, Nejapa, Quezaltepeque, San Pedro Perulapán, Santa María, Tonacatepeque, Usulután y Jiquilisco, indicó el funcionario.