viernes, 28 de marzo de 2014
Celebración del día internacional, nacional de la mujer y la Presentación de la plataforma política de las mujeres de Jiquilisco.
“Se dieron a conocer las problemáticas y necesidades de las mujeres"
Mejorar
la condición de vida
la condición de vida
Redactador por MiPaissv | |
Etiquetas:
Jiquilisco,
Noticias,
Oriente,
Usulutan
Ubicación:El Salvador
Jiquilisco, El Salvador
lunes, 24 de marzo de 2014
Monseñor Romero se ha convertido en el guía espiritual de la nación.
“A partir de este día el aeropuerto de El Salvador ya no será conocido como el aeropuerto de Comalapa… desde hoy y para siempre será el aeropuerto internacional Monseñor Óscar Arnulfo Romero y Galdámez”, expresó el mandatario, tras enfatizar que el nuevo nombre "es un reconocimiento para quien dedicó su vida a los pobres".
“Monseñor Romero se ha convertido en el guía espiritual de la nación."
Funes aclaro que
el cambio de nombre
no es un acto político
el cambio de nombre
no es un acto político
Etiquetas:
Aeropuerto Internacional,
Noticias,
Presidente Funes
Ubicación:El Salvador
El Salvador
lunes, 17 de marzo de 2014
Desarticulan red de robo de alimentos en hospitales del ISSS.
Las autoridades indicaron que la empresa pagaba a trabajadores del ISSS para que otorgaran actas donde constaba haber recibido la cantidad exacta de productos, aunque fuera inexacto.
“No vamos a descansar hasta desarticular completamente esa red"
Pagaban a trabajadores
de hospitales
de hospitales
Según Flores, la empresa que provee la alimentación tenía contactos trabajadores en los hospitales del Seguro, a quienes les pagaban para que firmaran un acta de recibido en la que hacían constar que el proveedor había entregado la cantidad exacta de productos.
“No entregaban la cantidad de carne, pollo, embutidos y lácteos que tenían que suministrar por ejemplo si tenían que entregar 100 kilos de carne, únicamente entregaban 25, al conocer ese modus operandi les dimos seguimiento y nos dimos cuenta que el producto era vendido a ‘topeteros’ que son personas que venden cosas robadas en el mercado Central”, indicó Flores.
El director del Seguro indicó que aplicarán las sanciones administrativas a los involucrados que son la destitución de los empleados y cancelar el contrato con la empresa.
En febrero pasado, el funcionario denunció el caso en la Fiscalía General de la República (FGR) para procesarlos legalmente.
“No vamos a descansar hasta desarticular completamente esa red que de una forma indigna y humillante estaba aprovechándose de la institución tanto trabajadores internos y externos robándose la comida de los pacientes y entregando una comida de mala calidad en la que se gastan millones de dólares al año”, expresó Flores.
Asimismo, se contratará de manera directa a otro proveedor de alimentos para los pacientes, debido a la gravedad del caso.
Según estimaciones del ISSS, con el robo de la comida la institución perdía $271,000 mensuales sin recibir la cantidad exacta. La actual empresa proveedora tiene 14 años trabajando con el Seguro Social.
El titular de la institución dijo que existen suficientes pruebas como fotos, testigos, declaraciones juradas para proceder a la sanción. Agregó que las investigaciones del ISSS sobre este caso iniciaron hace más de un año.
“Hemos puesto la denuncia el pasado 10 de febrero de este año ante la Fiscalía y la Corte de Cuentas y nos ha ayudado mucho ya tenemos el expediente completo para iniciar las destituciones”, informó el titular del ISSS.
Con esta son tres redes desarticuladas en esta institución entre estás la de robo de medicamentos, las incapacidades falsas y la de hurto de alimento.
Conferencia sobre montaje cinematográfico impartido en Universidad de El Salvador.
![]() |
Foto: @ues_sv |
Conferencia sobre montaje cinematográfico.
En pocos minutos se dará inicio a conferencia sobre cine, montaje y manipulación de masas. El sistema nervioso del cine.La Universidad de El Salvador cumpliendo con su lema "Hacia la libertad por la cultura" realiza la conferencia sobre cine donde busca promover la cultura entre sus estudiantes y hace la invitación abierta a todo público, la cual se llevara acabo en las instalaciones de la Facultad Multidisciplinaria de Oriente, auditorio 1 acércate ya.
"Universidad de El Salvador, Via. @Ues_sv"
Se instala Comisión de transición, Presidente Mauricio Funes y el Presidente electo Salvador Sánchez Cerén.
El presidente de la República, Mauricio Funes, anunció hoy la inauguración de la primera reunión para llevar acabo el proceso de transición que desde este día dará comienzo.
El presidente Mauricio Funes destaco y dio a conocer los resultados de la acta de escrutinio final de la cual el Tribunal Supremos Electoral (TSE) confirmo el día de ayer a las 10.00 de la noche, nombrando a Salvador Sánchez Cerén como el nuevo Presidente electo de la república así como a Oscar Ortiz como nuevo Vice-presiente electo de la republica.
En la primera reunión de dicha comisión el presidente Mauricio Funes destaco diversos temas que se estarán llevando acabo entre la presidencia Funes y el nuevo gobierno, también señalo que "Que trabajará por dejarle a fórmula electa, un país lo menos polarizado.".
El mandatario menciono que la votación que obtuvo el FMLN fue una votación histórica, que nunca la había tenido una fuerza en el pasado y sobre las pensiones destaco que hará una consulta nacional, a través del Ministerio de Hacienda.
Asi dejo ver que el presidente Mauricio Funes que es el vocero de esta comisión y en su ausencia, el encargado será el Secretario Hato Hasbún, asi mismo dejo ver la aceptación y felicitaciones que se recupero la tranquilidad, "sigamos trabajando, ya el pueblo dio como ganador a Sánchez Cerén".
En la primera reunión de dicha comisión el presidente Mauricio Funes destaco diversos temas que se estarán llevando acabo entre la presidencia Funes y el nuevo gobierno, también señalo que "Que trabajará por dejarle a fórmula electa, un país lo menos polarizado.".
El mandatario menciono que la votación que obtuvo el FMLN fue una votación histórica, que nunca la había tenido una fuerza en el pasado y sobre las pensiones destaco que hará una consulta nacional, a través del Ministerio de Hacienda.
Asi dejo ver que el presidente Mauricio Funes que es el vocero de esta comisión y en su ausencia, el encargado será el Secretario Hato Hasbún, asi mismo dejo ver la aceptación y felicitaciones que se recupero la tranquilidad, "sigamos trabajando, ya el pueblo dio como ganador a Sánchez Cerén".
sábado, 15 de marzo de 2014
FMLN celebra hoy resultado de escrutinio.
El FMLN celebra hoy en la ciudad de San Salvador los resultados del escrutinio final del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que dan como ganadores de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a los candidatos Salvador Sánchez Cerén y Óscar Ortiz.
“Mañana (por hoy) es el acto de celebración que el FMLN va a tener y de agradecimiento a los más de 1,400,000 salvadoreños y salvadoreñas que votaron por nuestra bandera y por Salvador y Óscar”, dijo el secretario general efemelenista.
El procesamiento de las 10,445 juntas receptoras de Votos (JRV) –a cargo de 23 mesas de trabajo– le otorgó a Sánchez Cerén y Ortiz 1,495,815 votos, mientras que a los candidatos de ARENA, Norman Quijano y René Portillo Cuadra, les dio 1,489,451 votos.
El porcentaje del escrutinio final fue de 49.89 % para el candidato arenero y 50.11 % para el candidato efemelenista.
El acto de celebración ha sido convocado para las 2 de la tarde de este día y se espera que, dos horas más tarde aproximadamente, inicie el acto principal con la presentación de Sánchez Cerén y Ortiz, explicó el dirigente político de izquierda.
“Ahí lo fundamental y lo central es el discurso y la ponencia de Salvador, y además de profundizar en elementos políticos e importantes sobre el país y la coyuntura, también va a ser una fiesta”, dijo González.
El porcentaje del escrutinio final fue de 49.89 % para el candidato arenero y 50.11 % para el candidato efemelenista.
El acto de celebración ha sido convocado para las 2 de la tarde de este día y se espera que, dos horas más tarde aproximadamente, inicie el acto principal con la presentación de Sánchez Cerén y Ortiz, explicó el dirigente político de izquierda.
“Ahí lo fundamental y lo central es el discurso y la ponencia de Salvador, y además de profundizar en elementos políticos e importantes sobre el país y la coyuntura, también va a ser una fiesta”, dijo González.
“En el redondel Masferrer, conocido como ‘el redondel de la victoria’, vamos a realizar la gran celebración nacional de la victoria”, dijo Lorenzana. El político y dirigente de izquierda calificó el escrutinio final como “una victoria importantísima”. “Es la más alta votación que haya tenido el FMLN, pero también es la más alta votación de la historia que haya tenido un presidente de la República, y en ese sentido llamamos a todo el pueblo salvadoreño, a nuestros simpatizantes, a nuestros militantes, a celebrar a partir de las 2 de la tarde en el redondel Masferrer el próximo sábado (hoy)”, dijo Lorenzana.
Ayer se trató de contactar con Mirtala López, jefa de comando de campaña del FMLN, para conocer detalles de la celebración de hoy por la tarde, pero luego de decir que estaba en una reunión apagó su teléfono celular y ya no hubo comunicación.
Ayer se trató de contactar con Mirtala López, jefa de comando de campaña del FMLN, para conocer detalles de la celebración de hoy por la tarde, pero luego de decir que estaba en una reunión apagó su teléfono celular y ya no hubo comunicación.
viernes, 14 de marzo de 2014
Fórmula presidencial de ARENA presentó amparo ante la CSJ para que se revise voto por voto.
![]() |
Foto :Diario CoLatino. |
Fórmula presidencial de ARENA presentó amparo ante la CSJ para que se revise voto por voto los resultados de las elecciones del 9 de marzo. Los candidatos presidenciales por ARENA, Norman Quijano y René Portillo Cuadra, se avocaron a la CSJ para hacerle una petición a la Sala de lo Constitucional para que le exija al Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizar el conteo voto por voto antes que sea declarado el escrutinio definitivo.
''Primero tienen que abrir las urnas y el resultado del escrutinio definitivo debe ser el conteo del resultado de voto por voto. Eso es lo que hemos venido a pedir a la Sala de lo Constitucional y eso es lo que esperamos que resuelva'', indicó Portillo Cuadra.
De acuerdo a los candidatos, el que el TSE haya decidido abrir las urnas hasta que se haya hecho el escrutinio definitivo y se dicte un ganador, no tiene ningún sentido.
''Abramos las cajas... y cuál es el temor pues'', concretó Norman Quijano.
Hasta el momento, ARENA ha interpuesto dos recursos, uno de ellos ya está en proceso, -el de la nulidad de las elecciones- y el otro, tienen previsto interponerlo entre semana, -el de la nulidad del escrutinio final-.
En el caso de nulidad de las elecciones pasadas, de acuerdo a Portillo Cuadra, se abrirán pruebas entre sábado y domingo. ''Si ellos aún así declaran resultado definitivo vamos a interponer el recurso de nulidad del escrutinio definitivo'', enfatizó.
Asimismo, Quijano subrayó que ya han denunciado ante las autoridades el doble voto y que están construyendo más evidencias en el caso particular de Jiquilisco, Usulután.
Fuente: "El Blog"
Miembro de la Juventud de ARENA amenazó a magistrado Walter Araujo.
El magistrado del Tribunal Supremo Electoral Walter Araujo, quien había denunciado esta misma semana supuestas amenazas anónimas a muerte.
Fue víctima de nuevo de dichas intimidaciones, esta vez de manera pública, por el joven identificado como Carlos Santizo, miembro de la Juventud Republicana Nacionalista (JRN).
Araujo habría dicho esta semana que había recibido amenazas a muerte, de las que responsabilizaba al partido ARENA, que él mismo ayudó a fundar a inicios de los años del conflicto armado.
El magistrado es uno de los políticos más activos en las redes sociales, desde donde ha hecho público su descontento hacia la dirigencia de ARENA, quien pidió que se recusara de conocer casos de este partido al interior del TSE.
Uno de los hechos más polémicos del magistrado Araujo fue el pasado 7 de marzo cuando publicó en su cuenta de twitter que votaría por el FMLN como una manera de “castigar” a sus antiguos compañeros de partido.
Siempre en las redes sociales, el joven Santizo trató de explicar vía facebook sus comentarios diciendo que (transcribimos textual) “respecto a la paranoia y alucinaciones del magistrado Walter Araújo de supuestas amenazas a muerte de mi persona quiero declare claro algo: Me refiero a que sus días en el ámbito político están contados, quiero decirle al señor Walter Araújo deje de amenazarme a muerte a través de llamadas telefónicas, mensajes a través del grupo de choque del FMLN (BRES, Brigada limón, BPJ) y sus troles en twitter quiero decirle que mejor dedíquese a ser transparente con el pueblo salvadoreño y no se burle de la voluntad de los salvadoreños. Como tendrá la conciencia el magistrado que todo lo que ve como amenazas a muerte Sea correcto y actúe pegado a la ley, está a tiempo de hacerlo magistrado Araújo. A Dios no se le engaña jamás y el sabe la verdad. Atentamente Carlos Santizo PXLP”, escribió.
Por su parte el magistrado Araujo no se ha pronunciado sobre si procederá legalmente contra el miembro de la JRN. Este movimiento juvenil es dirigido por el diputado David Reyes.
Marcos Rodríguez: El FMLN es un partido socialista y El Salvador lo va a ser cuando la gente lo quiera.
Marcos Rodríguez: El FMLN es un partido socialista y El Salvador lo va a ser cuando la gente lo quiera.
Marcos Rodríguez ha sido una pieza clave en el posicionamiento del FMLN en el electorado nacional. En los últimos meses estuvo a cargo del Plan de Nación y ya se encuentra trabajando en el Plan de Gobierno, que explicará en detalle cuál es la ruta que seguirá el partido de izquierda en los grandes temas económicos y sociales.
Asegura que el FMLN no tiene por qué ocultar que es un partido socialista pero también señala que el Frente ha evolucionado y que sobre todas las cosas es ahora un partido que respeta los diferentes tipos de pensamiento que hay en la sociedad.
Supongo que por lo de las elecciones ha tenido una jornada difícil y agotadora ¿Llegó el momento de descansar?
Son 16 meses de trabajo que hemos tenido pero ahora viene más responsabilidad: tenemos que seguir trabajando a partir del próximo lunes en la producción del Plan de Gobierno.
¿En qué va a consistir el Plan de Gobierno y qué lo hace diferente a los documentos ya elaborados? Por cierto, usted guió el Plan País.
El Plan de Gobierno es una expresión mucho más concreta: no es un conjunto de promesas, es un plan que dice cuándo se va a hacer, qué se va a hacer, cómo se va a pagar, quién es el responsable de ejecutar, etc. Eso no lo ha habido aún porque primero necesitábamos ganar.
En este Plan de Gobierno se dice además qué se va a hacer en el primer año, en el segundo, qué se va a hacer en el tercero, y así, para tener claridad de por dónde va a avanzar el país. La gente merece tener claridad con respecto a eso. Va a ser una propuesta dialogada, consultada y aprobada por todos los sectores de la sociedad.
Otro beneficio de tener un Plan de Gobierno es que permitirá en el futuro evaluar a los distintos funcionarios de cara a las metas que se han planteado.
Hablando de nuevos funcionarios ¿Se pueden revelar algunos nombres de personas que van a participar en el gobierno del profesor Sánchez Cerén? Y me da otra curiosidad: es saber qué función podría jugar el presidente Mauricio Funes en el nuevo gobierno.
El Frente tiene una relación muy estrecha con Mauricio Funes. Este primer gobierno fue del Frente con Funes (o de Funes con el FMLN, eso es irrelevante). Nosotros, desde las organizaciones ciudadanas, sentimos fuerte respeto por este gobierno. No todo ha sido perfecto, claro, pero ha roto paradigmas y ha comenzado a hacer cosas que en el pasado no existían.
Es muy importante concertar con el centro y con la derecha pero primero hay que concertar con los amigos y con la gente que ha acompañado este proyecto. Imagino que la relación con Mauricio Funes va a ser la más fructífera posible.
¿Pero qué papel podrá jugar el primer presidente del FMLN, Mauricio Funes en esta nueva etapa?
Por ahora lo único claro que hay es que Salvador Sánchez Cerén ha anunciado que él tiene la voluntad que Gerson Martínez y la doctora Vanda Pignato formen parte del futuro gobierno. Hasta el día de hoy no se ha discutido orgánicamente ningún puesto y eso te lo digo con toda honestidad. Hacer eso antes del gane electoral de alguna forma habría afectado el proceso de la campaña porque la gente podría haber sentido que ya se estaba repartiendo el gobierno antes de haber ganado.
Ahora va a haber un proceso de la elaboración del Plan de Gobierno lo más participativo posible, se va a gestionar la transición de la forma más suave posible, se va a crear un mecanismo de acercamiento de posiciones sobre problemas estratégicos del país con otras fuerzas políticas y sociales, económicas, y esos procesos de encontrar los perfiles para conformar un Gabinete deben funcionar paralelamente y en retroalimentación.
Desde el momento en que se definen perfiles hay que tomar en cuenta qué es lo que va a hacer esa persona y hay que tomarla en cuenta no solo porque ha estado en la campaña o porque pertenece al partido sino porque se le ven aptitudes para cumplir con determinadas metas.
Se han escuchado mensajes conciliadores de parte del FMLN hacia sectores de derecha, pero me pregunto si estos están asumiendo el mensaje ¿Qué augura usted? ¿Cree que se van a poder poner de acuerdo?
Durante los últimos 16 meses estuvimos hablando de conciliación. Pero creo que ARENA se equivocó de camino, que siguió una línea muy tradicional, muy del pasado, vinculada a crear miedos, a desprestigiar a su oponente y fue más errático. Luego, ellos tienen un sentimiento de frustración grande por haber perdido las elecciones y yo lo comprendo. Si fuera al revés yo me sentiría frustrado también. Tenemos que dejar que pase la crispación, pero hay reglas del juego en la que uno gana y otro pierde, y el que gana forma gobierno y el otro trata de influir.
ARENA tiene dos caminos posibles: continuar en el camino de la confrontación o diferenciarse. Lógicamente todos los partidos tienen que diferenciarse, sino no hay democracia. Tú eliges a, b ó c y si todos son iguales, no estás eligiendo, así que es bueno que haya diferencias pero estas deben gestionarse civilizadamente y deben tratar de encontrarse coincidencias. Este país está en tránsito desde los acuerdos de paz para construir no solo reglas sino una cultura democrática.
Ese es el reto de ARENA. Por momentos siento que ARENA tiene la tentación de venezonalizar El Salvador, tomándose calles, prendiendo llantas…
¿Y eso no fue lo que hizo la izquierda en el pasado?
Yo no quiero traer a discusión si la izquierda lo hizo o no lo hizo. ARENA como que ha seguido un curso de nuestros errores y los están repitiendo uno tras de otro. Creo que deben revisar qué tan productiva puede ser esa estrategia y no solo pensar en términos de interés del partido sino de lograr los niveles de estabilidad democrática que el país necesita para seguir avanzando.
Viene otro momento y se prevé que va a estar tenso: son las elecciones municipales y de diputados ¿Va a ser una oportunidad de recomposición de la derecha?
Yo creo que el voto de ARENA fue el de la primera vuelta; el de la segunda vuelta no es un voto positivo para ellos. Más bien, fue una reacción de miedo hacia el FMLN, a Venezuela; votó gente que no había votado o que había votado por UNIDAD y que reaccionaron en contra de que sucedieran cosas a las que tienen miedo. Esas cosas no van a suceder de parte nuestra. Es un reto nuestro desmontar esos temores y lo vamos a hacer en la práctica marcando la diferencia.
El FMLN sigue siendo el partido más fuerte del país y los sectores de la derecha y centro, y de centro izquierda, van a tener un voto más disperso. La lección más importante de estas elecciones es que la gente no le pertenece a ningún partido político ni a ARENA, ni al FMLN, ni al PCN… son gente, no son cosas. La gente no siempre decide como prevé la dirigencia política. Eso reivindica su carácter de ciudadanos y es algo que debemos estimular, no debilitar. Tenemos que enfrentar cosas en el campo de la economía, de lo social, pero hay que cambiar la cultura política, hay que seguir potenciando una cultura política más civilizada, más proactiva, más dialogante pero también decidida cuando hay que tomar decisiones.
¿Sigue siendo socialista el ideario del FMLN? ¿Vamos a ser una sociedad socialista?
El ideario del FMLN es socialista así como el ideario del Partido Social Demócrata de Alemania también lo es. De hecho, es más radical que el del FMLN. El ideario programático estratégico, las convicciones ideológicas del partido son una cosa y otra cosa es lo que va a hacer políticamente. Por ejemplo en Suecia hay monarquía ¿Cómo es posible que se haya mantenido la monarquía aún cuando el país fue gobernado 70 años por la social democracia? Ah, es porque todas las encuestas de opinión dijeron que la gente quería tener monarquía y si la mayoría quería tenerla, pues había que respetar eso ¿Quiénes son los social demócratas para cambiar eso? Hay que diferenciar las convicciones filosóficas, religiosas, ideológicas, de la política. La política es lo que se va a hacer desde el gobierno en función que trata de conseguir determinados objetivos que entiende que son buenos para un sector o para el conjunto de la sociedad.
Nosotros somos socialistas en el partido, y El Salvador va a ser socialista cuando la gente lo quiera, no antes. No peleamos para imponer al socialismo, peleamos porque te mataban si decías que eras socialista, hombre, tampoco.
¿Y el faro es ser tan socialista como Venezuela?
El FMLN no debe sentir ninguna pena por ser socialista ni lo va a imponer pero tiene todo el derecho a serlo. Para el FMLN ser socialista no quiere decir ser Venezuela. Mujica es socialista y a Uruguay le va muy bien, Dilma Rouseff es socialista y a Brasil le va muy bien, Michelle Bachelet es socialista y a Chile le va muy bien ¿Porqué agarran llave con Venezuela? ¿Por qué no dicen que queremos ser como Uruguay, Brasil o Chile? Mujica era guerrillero, Dilma fue presa y torturada al igual que Mujica; a Bachelet le mataron el papá que estaba con el gobierno de Salvador Allende ¿Y estos presidentes son para tenerle miedo? No, son para aplaudirles.
Esos son los temores que ha difundido ARENA. Le enseñaron por años a la gente a vivir con miedo y ese es uno de los problemas más grandes de la sociedad salvadoreña: es que ha vivido mucho tiempo con miedo. El miedo fue una institución en este país y el miedo produjo violencia. Hay que estimular en la sociedad la autoestima del ser salvadoreño y demostrarle a la gente que somos capaces de salir adelante con firmeza, valentía y creatividad. También hay que cultivar el valor de la solidaridad.
¿Qué implica ser socialista?
Que tú le das más valor a la solidaridad que a la competitividad. La derecha le da mayor ponderación a la competitividad que a la solidaridad. Nosotros creemos que la sociedad debe ser más solidaria sin inhibir la iniciativa privada, al contrario hay que estimularla pero partiendo de un criterio básico de solidaridad que hace que la gente al final sea más feliz. Son dos ideologías y dos maneras diferentes de ver el mundo.
La izquierda ha dejado de ser la abanderada de la igualdad y se ha transformado en la abanderada del respeto a la diversidad: somos todos distintos y tenemos que ser respetados por nuestras diferencias. Es un pensamiento de la nueva izquierda que el FMLN ha venido acompañando en este proceso de cambio.
Esto que usted menciona suena muy ideal y es precisamente lo que la derecha no comparte, pues consideran que el mundo es más real…
Hay una generación de los 70 que le apostó a un mundo de paz y amor, que fueron hippies, socialistas, usaron pelos largos y hoy esa generación está dirigiendo al mundo. A veces de manera radical se quiso imponer en la sociedad y no resultó y como no somos tontos hemos aprendido la lección y estamos buscando otras vías de cambio que pasen por otros mecanismos más democráticos, más dialogantes, pero sin renunciar a los valores.
Para finalizar ¿Qué acuerdos podrá alcanzar el gobierno del FMLN con una nueva derecha que ya se ve que puede resurgir?
Se van a tener que lograr acuerdos con las derechas. El presidente electo es Salvador Sánchez Cerén y él es el capitán del barco, es muy concertador, escucha más de lo que habla, es muy humilde pero es muy firme y él va a tomar las decisiones y encontrará esos mecanismos de acercamiento. Hay que tener claro que una cosa es concertar y otra es repartirse el Estado. No hay que confundir.
Hay que hablar con todos los sectores. Elías Antonio Saca fue la tercera opción y recibió un apoyo histórico como tercera fuerza. Programáticamente hay grandes similitudes entre UNIDAD y el FMLN y por eso Merlyn Barrera está trabajando con nosotros. Es una mujer muy capaz y sería un desperdicio no utilizar sus virtudes por el bien del país. Hablamos de juntar las virtudes y capacidades para echar al país adelante y esa ruta pasa por Antonio Saca, claro que sí.
Fuente:Diario La Página El Salvador
Hospitalizan a Alberto Fujimori tras leve infarto cerebral.
Este viernes trasladaron al hospital al expresidente peruano Alberto Fujimori después de que sufriera dos infartos cerebrales.
Fujimori será sometido a una resonancia magnética por una lesión en el brazo izquierdo. La información fue confirmada por su médico, Alejandro Aguinaga.
El exmandatario, quien cumple una pena 25 años por violación de derechos humanos durante su administración, fue internado en la clínica La Luz, donde será sometido a exámenes neurológicos y a pruebas cardiovasculares.
Fujimori sufrió el accidente cerebrovascular temporal el domingo pasado.
El delicado estado de salud del expresidente ha sido uno de los argumentos de los seguidores de Fujimori para buscar su excarcelación.
El presidente venezolano Nicolás Maduro pidió a Estados Unidos que se quede tranquilo.
El Presidente venezolano, Nicolás Maduro, pidio Una ESTADOS UNIDOS Que se Quede Tranquilo, col denunciar de Que Las Ultimas Declaraciones del Gobierno de Obama en Busca "Avivar La Llama" Del golpe de Estado Que se extingue Acondicionado baño El País.
"Cojan Mínimo, estan llevando al presidente Obama ONU abismo ONU, Si va a estrellar contra Venezuela y terminará de aislarse de Toda la contra América Latina y el Caribe ", DIJO Maduro, Quien acuso al" republicano Vestíbulo ya la Derecha de Miami "de Tener COMO" rehén "al Gobierno de estados unidos.Se refería al Senador Marco Rubio ya la congresista Ileana Ros-Lehtinen. "Hoy es Evidente el intervencionismo desesperado del Gobierno de EE.UU.", DIJO EL Mandatario Trás EMPRESAS EMPRESAS referirse a la posicion de Apoyo Que ha fijado América Latina y el Caribe HACIA Venezuela. "Lo Que ha sucedido ha desnudado la Naturaleza Real de la Política del Departamento de Estado de estados unidos (...) Si lograran Ellos (EE.UU.) Tener Éxito y FUERA derrocado our government, vendria el peor PERIODO DE Inestabilidad Económica Conocido en 200 Jahr En America Latina ", prosiguió el Mandatario en rueda de prensa, desde el Palacio de Miraflores. Al inicio de hacerlo alocución Hablo Sobre las protestas Que se Han Venido desarrollando baño El País, lamento Que Hayan ocurrido muertes y señaló Que "Todos Los Casos de asesinatos Hijo imputables a Los guarimberos". Reiteró de Que Las protestas "hijo de una Instancia de instancia de parte de la ONU golpe de Estado Que ejecuta EE.UU.
" y Afirmo Que ya estan "Terminando de apagarlo". A "van sin castigados SER, Tengan el Apellido o el Que Tengan carga" la Vez Que señaló Que Todos Lo Que esten involucrados. Previamente a la rueda de prensa de Maduro, el canciller Elías Jaua denuncio Que el director responsable de la Violencia en Venezuela es el Gobierno de los ESTADOS UNIDOS, e indico Que el secretario de Estado Norteamericano, Jhon Kerry, Es Un "asesino del pueblo venezolano". "El señor Kerry, lo denunciamos ante El Mundo, el USTED Alienta La Violencia en Venezuela (... ) Lo denunciamos Una USTED COMO asesino del pueblo venezolano ", DIJO en el homenaje al expresidente, Hugo Chávez, en el Cuartel de la Montaña. EE.UU.: "Intentamos animar ONU Diálogo de la ONU" Un Vocero de Departamento de Estado le DIJO la CNN en Español Que EE.UU. Busca propiciar SÓLO el Diálogo en Medio De Una Respuesta desmedida del Gobierno venezolano.
El Departamento de Estado dijce Que el Gobierno de Maduro "ha enfrentado a Los manifestantes Pacíficos Estafadores UNA FUERZA desproporcionada y EN CASOS algunos Estafadores Personajes Armadas Que Han Indicado Estar Apoyando al Gobierno . " El Vocero DIJO Que Que La Situacion en Venezuela Hoy Obligaciones cola uña "Socios Confiables de Todos los Lados faciliten la Conversación en Momentos En que los venezolanos Buscan Una Solución Parr Terminar Con La Violencia y lidiar estafa las Divisiones Políticas En Una forma Democrática" . El Departamento de Estado dados Que es Necesario "El Fin de los Intentos de suprimir la libertad de Expresión y de asamblea Pacífica", Asi Como La Liberación De Los manifestantes.
"El Futuro de Venezuela Deben decidirlo los venezolanos. Lo Que ESTAMOS tratando de HACER es animar a la ONU Diálogo significativo Entre el Gobierno venezolano y Su Gente. Junto a Nuestros Socios Internacionales, podamos Seguimos Buscando Formas en las de Que ayudan en ESE Esfuerzo ", DIJO El Vocero. Ademas, la fuente señaló Que No Solamente ESTADOS UNIDOS no no está expresando ESTOS Puntos de vista, pues "Países de la región y del Mundo entero" han urgido de forma uniforme el pecado la aleta de la Violencia, respeto a la asamblea Pacífica y el pecado Diálogo significativo Entre las contradictorio.
miércoles, 5 de marzo de 2014
El papa rechaza la imagen de "estrella" y asegura que es una persona normal.
El papa Francisco asegura que definirle como un "superman" o una "estrella" le parece "ofensivo" ya que se considera una persona normal, que ríe, llora y tiene amigos, en una larga entrevista publicada este miércoles en el diario italiano Corriere della Sera y en el argentino "La Nación".
En la entrevista, concedida al director del Corriere della Sera, Ferrucio De Bortoli, el papa no quiere hacer el balance de un año porque dice que lo hace cada quince días con su confesor, pero responde a importantes cuestiones que han surgido durante estos doce meses de pontificado.
El pontífice argentino habla de sus llamadas telefónicas a las personas que lo necesitan, desvela que habla cada mes con una viuda de 80 años, y afirma que le gusta "estar entre la gente, junto con los que sufren, e ir a las parroquias", pero rechaza todas las "interpretaciones ideológicas y una cierta mitología" que se ha hecho de su figura.
Asegura que no se siente solo "porque está acompañado y aconsejado" "Dicen que salgo por las noches del Vaticano para dar de comer a las personas sin hogar, pero no se me ha pasado nunca por la cabeza.
Pintar al papa como una especie de 'superman', una especie de estrella, me parece ofensivo. El papa es un hombre que ríe, llora, duerme tranquilo y tiene amigos. Una persona normal", zanja. Asegura que no se siente solo "porque está acompañado y aconsejado", pero destaca que cuando hay que firmar algo o decidir alguna cosa entonces sí que se siente solo y con "todo el sentido de la responsabilidad".
El que fuera arzobispo de Buenos Aires hasta el pasado 13 de marzo afirma que no siente "nostalgia" de su Argentina, aunque sí le gustaría ver a su hermana que está enferma y es la última de los cinco hermanos, pero sabe que "esto no justifica un viaje" a su país natal.
Por ello, confirma que no regresará antes de 2016 a América Latina porque ya ha estado en Río y ahora tiene que ir a Tierra Santa, y los próximos viajes serán a Asia y después a África. Y sobre el famoso pasaporte argentino, Francisco se limita a explicar que lo renovó simplemente "porque caducaba".
Rusia suspende el envío de combustible nuclear a las centrales de Ucrania.
Rusia ha suspendido el envío de combustible nuclear a los países de Europa del Este a través del territorio de Ucrania, cuyas centrales nucleares sólo tienen combustible para marzo y abril, dijo hoy Dmktri Rogozin, viceprimer ministro ruso.
"Tenemos problemas para el tránsito de combustible nuclear a través del territorio de Ucrania a nuestros socios en Europa del Este. Y hay problemas relacionados con el suministro de combustible a las propias centrales nucleares de Ucrania", señaló. Rogozin también anunció que la agencia de energía atómica rusa (Rosatom) se dirigirá a la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) para solicitar inspecciones extraordinarias que comprueben la seguridad en el perímetro de las centrales nucleares ucranianas.
El número dos del Gobierno ruso recordó que las centrales ucranianas son vigiladas por empresas de seguridad privada, tropas del Ministerio de Interior y el Servicio de Seguridad de Ucrania (antiguo KGB). "Desde el punto de vista operativo, las centrales nucleares ucranianas funcionan con normalidad", agregó. En las últimas horas, el gigante gasístico ruso Gazprom anunció que dejará de vender gas a Ucrania a precio reducido a partir de abril, anunció su presidente, Alexei Miller, en una reunión con el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev. "En estas condiciones, cuando Ucrania no cumple sus compromisos, no cumple los acuerdos que se alcanzaron con la cláusula complementaria al contrato por la que se otorgó la rebaja, Gazprom ha tomado la decisión de no seguir concediendo esta rebaja desde principios del mes próximo", señaló.
Las fuerzas rusas se hacen con el control de dos bases de misiles en Crimea Las fuerzas rusas han logrado hacerse este miércoles con el control de las bases de dos batallones de misiles del Ejército ucraniano en Crimea, según ha informado una fuente militar citada por la agencia de noticias rusa Interfax. "Ahora esperamos la llegada de especialistas en misiles rusos y de activistas prorrusos que ahora tendrán que convencer el personal militar ucraniano de realizar labores conjuntas de combate", ha asegurado la fuente militar consultada por la agencia de noticias rusa. El Ministerio de Defensa ucraniano no se ha pronunciado sobre esta operación de las fuerzas rusas. Por otro lado, la policía desalojó este miércoles a los manifestantes prorrusos de la delegación del Gobierno central ucraniano en Donetsk, en el este de Ucrania.
Donetsk y otras ciudades rusoparlantes han sido escenario de multitudinarias manifestaciones La policía pidió a los manifestantes, que ocupaban la sala de sesiones de la sede de la Delegación desde el pasado lunes, que evacuaran el edificio con el pretexto de un aviso de bomba en el edificio, según medios locales. Tras sacar a todos los manifestantes a la calle, soldados del Ministerio de Interior ucraniano protegidos con cascos y escudos metálicos bloquearon los accesos al edificio.
Las fuerzas de seguridad arriaron la bandera rusa izada hace dos días por los partidarios del autoproclamado gobernador prorruso de Donetsk, Pável Gúbarev, y la sustituyeron por la enseña ucraniana.
En la patria chica del depuesto presidente Víktor Yanukóvich, un centenar de manifestantes tomaron hace dos días la Delegación en protesta por el nombramiento el pasado domingo del nuevo gobernador de esta región, Serguéi Tarut.
Donetsk y otras ciudades rusoparlantes en el Este y Sur de Ucrania han sido escenario de multitudinarias manifestaciones tanto contra la intervención rusa en Crimea como contra las nuevas autoridades del país. El presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió este martes de que aunque Rusia entiende que por el momento no ve necesidad de enviar tropas al país vecino, se reserva el derecho a tomar todas las medidas en su mano en caso de que el caos se apodere de la Ucrania rusoparlante.
Errores políticos de ARENA, según analistas.
Analistas políticos calificaron como “errores políticos” el hecho que el candidato de ARENA, Norman Quijano, no acuda a la firmas de pactos con distintos sectores sociales, como el realizado ayer y que fue organizado por la Primera Dama de la República, Vanda Pignato, en busca de un compromiso por los derechos de las mujeres.
Los expertos aseguraron que un candidato presidencial debe tener la capacidad y liderazgo de acudir a eventos organizados por sectores no allegados al partidos y demostrar su “altura política”.
El exdiputado de Cambio Democrático, Jorge Villacorta, aseguró que no es “correcto” que los candidatos rechacen invitaciones de organizaciones que defienden intereses específicos y deben tener la capacidad de presentarse “ante cualquier público”.
“El hecho que Norman Quijano halla rechazado firmar un pacto por la agricultura (café) y ahora rechaza a la Primera Dama es un error político”, recalcó en analista.
Además recordó que lo mismo ha sucedido con el candidato del FMLN, Salvador Sánchez Cerén, quien no acudió a una invitación del eonomista Luís Membreño para suscribir un acuerdo de nación por la economía.
Asimismo lamentó que se acostumbre acudir a unos lugares sí y a otros no, lo que demuestra –según Villacorta- la falta de liderazgo y visión política de los aspirantes a la Presidencia de la República.
Por su parte, el académico Roberto Cañas recordó que las elecciones se ganan con votos, por lo tanto, Quijano decide llegar donde cree que ganará votos y no donde prevé un ambiente adverso.
“Si no llega es porque considera que perderá votos”, dijo Cañas respecto a la decisión de Quijano de no acudir al pacto por los derechos de las mujeres.
Para Cañas, los políticos "chinean niños y abrazan viejitas donde cree que ganará votos, así funciona la política".
Cañas detalló que posiblemente Quijano analizó que no le convenía llegar al evento de la Primera Dama porque la gente que asistió tiene una inclinación política determinada y no le favorecía para su campaña.
Finalmente, el analista Kirio Waldo Salgado, aseguró que Quijano “pierde espacios valiosos” al no asistir a eventos como el pacto por los derechos de las mujeres y recalcó que eso se debe a que está “muy mal asesorado y enamorado de sí mismo”, lo que no le permite lucirse si está el otro candidato a la Presidencia.
“Quijano quedó mal con los cafetaleros y no llegó al pacto del café. Pensó que solamente debían invitarlo a él”, dijo Salgado.
“Lo que pasa que ARENA es una caldera del diablo y algunos tienen más influencia en Norman Quijano y le hacen desperdiciar espacios valiosos. Debería demostrar su altura política y acoplarse a otros espacios como el convocado por la presidencia”.
"Era un acto político"
Quijano se defendió de sus detractores y explicó que si no asistió al evento fue porque sus asesores consideraron que se trataba de un acto político, que según él solo buscaba réditos para el candidato oficialista.
Para tratar de ocultar el hecho de no participar, ARENA ha montado su propio evento para las mujeres, en el que oficilizarán su compromiso con ese sector.
Por su parte, la dirigente histórica de ARENA, Gloria Salguero Gross, quien asistió al evento de la Primera Dama, dijo que desconocía el protocolo que se había seguido para este acto y que desconocía si Quijano había recibido alguna invitación.
Cuando el candidato no llegó a la firma del acuerdo nacional por el café, a inicios de febrero, Salguero Gross fue muy crítica con Quijano y dijo que era un error político no aprovechar los espacios que se abren para promover la figura del candidato.
5 mil soldados más para apoyar a la PNC.
Mauricio Funes, anunció que ha ordenado la incorporación de 5 mil soldados más para apoyar a la PNC en tareas de seguridad pública, especialmente en los puntos ciegos de las fronteras y el perímetro de las escuelas en las zonas de mayor persistencia delincuencial.
El jefe de Estado, durante una conferencia de prensa en el Salón de Honor Óscar Arnulfo Romero de Casa Presidencial, explicó que estos soldados se suman a los más de 6.500 efectivos que ya apoyan a la Policía en distintos municipios.
Los soldados serán incorporados desde hoy hasta el próximo 3 de junio para realizar “operaciones de mantenimiento de la paz interna en municipios específicos en los cuales hemos notado un incremento de la violencia, de los hechos delictivos, y además, dada la violencia que ha aparecido en estos días y que rodean el proceso electoral del 2014”, afirmó.
Añadió que estas tareas se realizarán “por medio de la planificación y ejecución de operaciones preventivas conjuntas antidelincuenciales, por medio de patrullajes conjuntos de prevención, disuasión y aprensión de delincuentes en el territorio”, en especial en los municipios que presenten indicativos de incremento de la violencia.
El Presidente Funes dijo que adoptó esta decisión “porque de esta manera vamos a poner mayor énfasis en el resguardo también de las fronteras nacionales, en los lugares identificados como pasos fronterizos no habilitados, conocidos popularmente como puntos ciegos de la frontera; y reforzando la seguridad perimetral externa también en las instalaciones de los centros educativos”.
El despliegue de los efectivos militares se realiza amparado en un decreto ejecutivo firmado este día por el mandatario que autoriza la nueva incorporación de los soldados por tres meses, hasta el 3 de junio próximo, cuando será evaluada la situación con miras también al inició de la gestión del próximo Presidente de la República.
El gobernante explicó que la táctica de patrullaje en los sectores asignados a cada grupo de tarea conjunta estará a cargo del elemento más antiguo de la Fuerza Armada que lo integre, pero por supuesto que todo este personal está bajo la responsabilidad de la Policía Nacional Civil (PNC).
El ministro de Defensa, el general David Munguía Payés, expresó que los soldados que se incorporan “son personal de servicio militar obligatorio que ha estado recibiendo adiestramiento en los cuarteles”, por lo que ya se tienen contemplados sus salarios y alimentación, y únicamente hará falta el recurso para la logística.
Por su parte, el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Perdomo, explicó que en las últimas semanas el país ha visto un incremento de los homicidios “ocasionados por las luchas internas en las pandillas” y “también se ha presentado el fenómeno durante el período preelectoral de que grupos interesados han estado incidiendo y utilizando a las pandillas para incrementar el número de homicidios”.
“Este es un fenómeno que lo hemos venido planteando y ya hay investigaciones en curso”, pues estos grupos pretenden a partir del aumento de la violencia incidir en los resultados electorales, precisó el ministro Perdomo.
“Nosotros queremos como gobierno responsable garantizarle elecciones seguras a la población”, añadió el funcionario, al informar que el despliegue de los nuevos soldados tendrá énfasis en los 15 municipios en los que se ha detectado “una mayor violencia de parte de ciertos grupos, tanto de pandillas como de estos grupos vinculados al crimen organizado que tratan de alguna manera elevar el número de homicidios”.
Los municipios que forman parte de este mapa de riesgos elaborado por las autoridades de seguridad y que recibirán el refuerzo de los soldados son Aguilares, Armenia, Caluco, Colón, El Paisnal, Guazapa, Izalco, Nahuizalco, Nejapa, Quezaltepeque, San Pedro Perulapán, Santa María, Tonacatepeque, Usulután y Jiquilisco, indicó el funcionario.
Nicola Angelucci Expresidente del BMI benefició a su hermano con aporte de 6,667% del patrimonio de su empresa
Foto: Transparencia Activa |
El expresidente del Banco Multisectorial de Inversiones (BMI), Nicola Angelucci, benefició a su hermano, Giancarlo Angelucci, con fondos del Fideicomiso Especial para la Creación de Empleos en Sectores Productivos Estratégicos (FECEPE) para activar su empresa Vanson Leatrhers, S.A. de C.V., según la auditoría del Banco Central de Reserva (BCR).
Nicola Angelucci, miembro del comité calificador del FECEPE, autorizó un desembolso de $200,000 para que se sumara al capital semilla de $3,000 de Vanson Leatrhers, significando un aporte del gobierno de 6,667%, detalla la auditoría.
La auditoría del BCR detalla que Vanson no tuvo actividad desde 2005 hasta 2007, que es el último año en que se reportó el balance de la entidad ante el Centro Nacional de Registros (CNR).“El aporte del gobierno a través de FECEPE a las empresas fue totalmente excedido en proporción al patrimonio colocado por los accionistas”, indica el documento del BCR.
Otra de las empresas señaladas es Cathedral Art El Salvador quien recibió un aporte gubernamental del 11,666.67%. El capital semilla fue de $3,000 y el gobierno le otorgó $350,000.
El documento del Banco destaca también que Confecciones La Libertad recibió un aporte de en más del 121%, respecto a su patrimonio; mientras, ARNECOM El Salvador obtuvo un 293%.
La auditoría indica que la empresa TEXPIN S.A. de C.V. tuvo un aporte del FECEPE del 71.08% de su patrimonio. La entidad destinó un poco más de un millón de dólares y el gobierno contribuyó con $725,000.
Según un comunicado del Presidente de la República, Mauricio Funes, publicado en algunos periódicos, en las relaciones con TEXPIN y el gobierno existió un doble conflicto de intereses porque había vínculos familiares entre responsables de la empresa y los responsables del fideicomiso.
“La sociedad se constituyó mediante escritura pública otorgada ante los oficios de Giancarlo Angelucci Silva, el 7 de noviembre de 2007. Curiosamente, esta persona es hermano de Nicola Angelucci Silva, expresidente del BMI, el banco que otorgaba los fondos”, indica el comunicado del gobernante.
La auditoría del BCR revela también que existió una desproporcionalidad entre el aporte del FECEPE y la inversión de las empresas TEXPIN y Vanson Leatrhers.
Según el documento, ambas entidades recibieron más beneficios de lo que pagaron en sueldos y planillas, un 195% y un 345%, respectivamente.
De hecho, por esta y otras irregularidades el pasado 8 de enero el Ministerio de Economía presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República para que judicialice el caso y deduzca responsables y ha pedido a la Corte de Cuentas un auditoria especial al fideicomiso.
La denuncia detalla nueve irregularidades detectadas en el uso del FECEPE, entre las que se destacan que algunos beneficiarios no generaron los 250 empleos mensuales que debían, no pagaron los $200 en salario a los trabajadores, no tenía un reglamento interno de trabajo, además de existir un posible conflicto de intereses entre exfuncionarios y algunas empresas, cuando se firmaron los contratos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)