Las autoridades del Ministro de Turismo (MITUR), de la Comisión Ejecutiva de Puertos y Aeropuertos de El Salvador (CEPA) y de la Autoridad de Aviación Civil (AAC) iniciaron negociaciones con las aerolíneas Viva Colombia, JetBlue y Southwest, quienes se mostraron interesados en abrir nuevos vuelos en la región Centroamericana.
La AAC confirmó, además, que a partir de abril próximo iniciarán las operaciones de la empresa Vuelos Económicos Centroamericanos (VECA) con vuelos a Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. A largo plazo daría servicio a Estados Unidos y Panamá.
La Autoridad de Aviación informó que las aerolíneas Tropic Air y Cielo Maya, de Belice y de Honduras, respectivamente, están por certificarse para operar en el aeropuerto de Ilopango. Estas empresas se dedicarán al transporte de pasajeros a la región centroamericana.
El ministro de Turismo, José Napoleón Duarte, informó que las empresas “quieren venir a Centroamérica, en el 2015 están comenzando a programar un esfuerzo conjunto, mi sugerencia fue hacer comisiones para emprender un ejercicio en estos dos años y producirse una relación seria en el plan estratégico”, apuntó.
“Con Viva Colombia tenemos una relación interesante, me gustaría continuar esa relación, ellos están interesados en dos alternativas, traer sus aviones a El Salvador para preparar un plan de vuelos en los próximos meses o formar una oficina”, añadió el funcionario.
Durante los tres días que duró el encuentro continental “Routes America”, el ministro de Turismo junto al presidente de CEPA, Alberto Arene, y funcionarios Aviación Civil se reunieron con al menos 17 representantes de líneas aéreas con el propósito de atraer nuevas rutas y mejorar la conectividad para posicionar a El Salvador como destino estratégico aeronáutico, comercial y turístico.
En el encuentro se llevaron a cabo al menos 1,700 citas de negocios entre las aerolíneas, aeropuertos y autoridades de turismo local y de otros países.
Para el presidente de CEPA, Alberto Arene, este evento permitió posicionar al Aeropuerto Internacional de El Salvador en los planes de las aerolíneas de las Américas, transmitiendo una visión positiva del país y estableciendo múltiples contactos, que se concretarán en los próximos años.
“Nuestra región es vibrante en crecimiento en materia aeronáutica y El Salvador tiene fortalezas para aprovechar esta dinámica. Por ello, hemos recibido varias invitaciones para compartir experiencias y establecer alianzas para el crecimiento compartido en el sector”, afirmó Arene.
- See more at: http://www.transparenciaactiva.gob.sv/tres-aerolineas-internacionales-inician-negociaciones-para-operar-en-el-salvador/#sthash.ukGM8K5d.ErZwf9GR.dpuf