viernes, 11 de abril de 2014

Programa de Apoyo Temporal al Ingreso (PATI) podría ser replicado en algunos países del continente africano y en Latinoamérica

Un representante del Banco Mundial afirmó que el Programa de Apoyo Temporal al Ingreso (PATI) podría ser replicado en algunos países del continente africano y en Latinoamérica, pues ha sido exitoso en el combate a la pobreza en El Salvador.

Quiero decirles que el Banco Mundial no solo ha elogiado la experiencia del PATI en El Salvador, sino que hay muchos países que han conocido la experiencia de este programa"



El encargado de Protección Social para América Latina y el Caribe del Banco Mundial (BM), Pablo Acosta, informó que esta institución financiera retomará el Programa de Apoyo Temporal al Ingreso (PATI) para replicarlo en otros países, por su éxito en el combate a la pobreza.

“Quiero decirles que el Banco Mundial no solo ha elogiado la experiencia del PATI en El Salvador, sino que hay muchos países que han conocido la experiencia de este programa y ahora están intentando replicarla en otros contextos, por ejemplo hemos tenido diálogos con Kenia, Gana en África y en Bangladés en el continente asiático, incluso en América Latina tenemos a Guatemala, Honduras y Perú”, indicó el representante del organismo financiero.

Acosta dijo que como BM tienen a bien difundir las mejores prácticas de varios programas innovadores que existen en los países y que tengan impactos reales en la población a la que se dirigen.
“Nosotros estamos muy satisfechos, creemos que el programa ha cumplido con los objetivos primarios para los que fue creado y básicamente ha habido una reducción de la pobreza extrema entre los participantes del programa PATI”, expresó Acosta.

Agregó que el programa ha contribuido a generar empleos y mejorar los ingresos de cientos de personas que antes no tenían, además de la capacitación para que los participantes en el PATI puedan optar a un trabajo.
Otro de los elementos que destacó fue la transparencia en el manejo del dinero por parte del Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL).

“Tenemos evidencia que el programa está llegando a donde más lo necesitan. Son cuatro años de experiencia y nos llevamos una muy buena impresión, además, como Banco tenemos un manual operativo y un mecanismo de selección muy riguroso”, apuntó el representante de la entidad financiera.

Acosta afirmó que este organismo está en la disposición de apoyar el programa si el futuro gobierno decide continuarlo.
El BM ha destinado $40 millones para el financiamiento del PATI, fondos que se han utilizado en todas las etapas del programa.

PATI podría ser replicado en África y latinoamérica