Para Rafael Correa sería poco menos que "suicida" que Ecuador se incorpore a la Alianza del Pacífico, porque eso implicaría perder la política comercial
“En un principio si está descartada la entrada"
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, descartó la entrada de su país a la Alianza del Pacífico, bloque económico conformado por Chile, Colombia, México y Perú, por considerar que se trata de un mecanismo de libre mercado.
“En un principio si está descartada la entrada”, declaró Correa en una entrevista en el programa Pulso Político, transmitido este domingo en TC Televisión.
El mandatario consideró que sería poco menos que "suicida" incorporarse a este tipo de alianzas, porque eso implicaría perder la política comercial y los instrumentos para equilibrar el sector externo.
Además, se trata de una cuestión ideológica, pues "nosotros en visión de política económica somos más cercanos al Mercado Común del Sur (Mercosur)", recalcó el dignatario.
Al respecto señaló que Ecuador tiene que estudiar seriamente los beneficios y costos de ingresar a este bloque subregional integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, y dentro del cual su país ostenta la categoría de asociado.
Por otra parte, reiteró que en el acuerdo comercial que se negocia con la Unión Europea, el Gobierno no va a ceder ninguno de los puntos que impliquen un atentado a la soberanía de la nación andina y, en particular, a los derechos de la propiedad intelectual.
Para el excanciller de Ecuador Fander Falconí, la Alianza del Pacífico, que pretendía tener sólo bases comerciales, esconde intereses geopolíticos de Estados Unidos, en su aspiración a contener el fuerte ingreso comercial y financiero de China en la región, y en menor medida, de la Federación de Rusia.
"Un mecanismo de libre mercado"